Hola amigos: aquí estamos de nuevo, pero esta vez si se trata de una autentica aventura , por fin y después de haber acumulado alguna experiencia en esto del senderismo, nos atrevimos, con el que hasta ahora ha sido, sin duda, el mas duro y difícil de las rutas realizadas, LA GARGANTA VERDE. En esta ocasión nuestro equipo ha sido reforzado por dos jóvenes y auténticos expertos en estos menesteres, mi hijo mayor y mi nuera. Su fuerza, resistencia y colaboración fueron decisivas para el buen excito de la expedición. Este reportaje es algo mas extenso que los demás, he colgado 54 fotografías de las 160 que hice, pero ya veréis que la ocasión así lo merece.Como siempre las distancias y el tiempo no están muy claras, en el panel de la entrada habla de 2,5 km. y dos horas y media de duración, en los folletos del parque habla de 3 km y tres horas, pero esto es lo de menos, en todos sitios se califica con el grado de dificulta "alto". Lo mas destacable es que en esos pocos kms. hay un desnivel de 900 metros, descendiendo a la ida y ascendido a la vuelta, no sabría decir que nos resulto mas difícil, depende de las "rodillas "de cada uno. El principio del sendero es muy cómodo, una ligera pendiente atraviesa un llano precioso, y en esta época del año (principios de mayo), la naturaleza estaba en pleno esplendor, grandes campos llenos de flores de todos los colores.

SENDERO DE LA GARGANTA VERDE: * Subir...
Dificultad y duración: Alta. El recorrido tiene 3 Km. y un tiempo aproximado de 3 horas. Se necesita permiso del Parque Natural. Punto de Partida: En el Km. 12 de la Ctra. que une Zahara de la Sierra con Grazalema. Descripción: Partimos del Puerto de los Acebuches, desde aquí podemos observar una magnífica panorámica del cañón por el que discurre el arroyo de Bocaleones y que nos servirá de camino en el descenso, también podremos ver la cara norte de la Sierra del Pinar poblada de pinsapos. El sendero de bajada es abrupto pero perfectamente dibujado en la pared de la montaña hasta llegar a la cueva de la Ermita, de formación cárstica y plagada de estalactitas y estalagmitas.
Este es el final del recorrido si no somos expertos y llevamos el material de escalada adecuado para continuar. Resaltamos la colonia de buitres leonados que viven en las paredes de esta garganta situada en la Ctra. de Zahara-Grazalema - . Mapa General de la zona. Ir..
SENDERO DE LA GARGANTA VERDE: * Subir...
Dificultad y duración: Alta. El recorrido tiene 3 Km. y un tiempo aproximado de 3 horas. Se necesita permiso del Parque Natural. Punto de Partida: En el Km. 12 de la Ctra. que une Zahara de la Sierra con Grazalema. Descripción: Partimos del Puerto de los Acebuches, desde aquí podemos observar una magnífica panorámica del cañón por el que discurre el arroyo de Bocaleones y que nos servirá de camino en el descenso, también podremos ver la cara norte de la Sierra del Pinar poblada de pinsapos. El sendero de bajada es abrupto pero perfectamente dibujado en la pared de la montaña hasta llegar a la cueva de la Ermita, de formación cárstica y plagada de estalactitas y estalagmitas.
Este es el final del recorrido si no somos expertos y llevamos el material de escalada adecuado para continuar. Resaltamos la colonia de buitres leonados que viven en las paredes de esta garganta situada en la Ctra. de Zahara-Grazalema - . Mapa General de la zona. Ir..
Continuamos sin prisa, deleitándonos del suave paseo, deseando y temiendo a la vez, llegar a la zona donde comienza el descenso.
Mi hijo permaneció casi todo el camino en la retaguardia, vigilando por si despeñaba alguien. El farallón se va quedando arriba y continuamos.
Desde esta altura se empieza adivinar el fondo del cañón, mi hijo meditando como puñetas vamos a llegar hasta abajo, creo que dudaba un poco de la capacidad de "los veteranos intrépidos" ...
Aquí tenéis algunas imagenes de la cueva y del estrecho cañón por el que se accede, las imagenes lo dicen todo, un verdadero placer paro los sentidos y una gran recompensa para el esfuerzo realizado, ha merecido la pena.
Se acabó el descanso, armándonos de valor, pués sabíamos que el camino de regreso tenía que ser por el mismo sitio y sabiendo ya lo que nos esperaba, empezamos el regreso despues de haber hecho un recuento y distribución del agua que nos quedaba.
Para no extenderme mas os dire que empezamos a las 4 de la tarde y tardamos tres horas largas en llegar al punto de partida, con todos los descansos que necesitamos y sin prisas, poco a poco y echandole h.....s.
2 comentarios:
En pocas palabras Magnificas fotografias y magnificos comentarios.
Te felicito por tu blog, tiene informacion muy util y unas imagenes muy buenas. La garganta verde es uno de los senderos más impresionantes que se pueden encontrar en el Parque Natural de Grazalema, pero es cierto que es necesario solicitar el permiso, ya que tanto a la entrada como a la salida, el personal del parque controla el acceso. Pero en verdad vale la pena conocerlo y realizar la ruta. Te dejo una web para que le heches un vistazo sobre la Ruta Garganta Verde Un saludo!
Publicar un comentario