Hola amigos, aquí estamos los cuatro "intrépidos senderistas" iniciando una nueva ruta, hoy elegimos una vez mas la localidad de Benaocaz, como punto de partida, pero en esta ocasión en dirección sur hacia Ubrique. Se trata de la famosa Calzada Romana que une ambas localidades.
Esta calzada une la poblaciones de Iptuci en el termino municipal de Prado del Rey, Ocurri (Ubrique), Lacilbula (Grazalema) y Acinipo (Ronda), desde hace casi veinte siglos. Ademas formaba parte de la gran via que unia Carteia (Algeciras) con Corduba (Cordoba)
Es un paseo muy interesante, con una vegetación propia de la serranía, con Encinas, Algarrobos, Acebuches, a mas de lentiscos, majuelos y vegetación ribereña de los varios arroyos que pasan junto a la calzada.
Aquí tenéis el mapa de la ruta, se parte de la misma población de Banaocaz a pie mismo de la carretera A374, esta perfectamente señalizado, tanto el comienzo, como la ruta misma. Para los que tengan GPS las coordenadas del comienzo son las siguiente: 36º 42´47´´ N y 5º 25´99´´ O. La Altitud en Benocaz es de 758 y se baja hasta los 395 metros en Ubrique, es decir un desnivel de mas de 360 metros en apenas 3,3 kilómetros.
Mas o menos enterados de lo que nos espera iniciamos el descenso, en ese momento nos cruzamos con una pareja que sube, nos comentan que se han tenido que dar la vuelta, es "imposible andar por este camino", nos dice la señora, veo el calzado que lleva y sin bastones de apoyo, y lo comprendo, a la sierra hay que venir preparado ... y aun así ...
En algunos tramos hay zonas en las que ha conseguido crecer algo de vegetacion, y nos sirve para dar un poco de descanso a los pies. Es imposible salir campo a través en esta zona, ya que esta completamente vallada, hay mucho ganado por aquí.
En algunos tramos es posible salir de la calzada y andar por el campo, ya veis que cantidad de piedras. Y ¿el porqué de tanta piedra? ... pues tiene su explicación ... seguir viendo.
Continuamos la marcha siempre en dirección sur.
Ciertamente el lugar tenia unas vistas maravillosas, disfrutamos de las mismas y de la vegetacion de la zona. Aquí un precioso ejemplar de "majuelo" con sus rojos frutos en pleno esplendor.
Después de comer, con las fuerzas renovadas, continuamos calzada adelante, todavía no nos habíamos cansado de las piedra ... lo peor seria al volver ... y cuesta arriba.
En un momento dado nos cruzamos con una Alcantarilla Romana en medio de la calzada, la atravesaba de lado a lado para permitir el paso de las aguas. Es increíble lo bien que se conserva, parece mentira que esté ahí desde hace 2.000 años, espero que dure mucho más.
Estamos ya muy cerca de Ubrique, se empiezan a divisar los primeros caseríos, así que debido a la hora que era y que en estas fechas anochece muy pronto, decimos emprender el camino de regreso, ... ufff la que nos espera.
Así que venga, ánimo y para adelante. Curiosamente y a pesar del miedo que teníamos la subida fue mas llevadera, supongo que dependerá de las piernas de cada uno, pero el bajar con las piedras sueltas se me hace mucho mas penoso.
Por fin llegamos donde comenzamos, la tarde se había echado encima y como siempre la sierra nos brinda un precioso atardecer a modo de despedida.

Espero que os haya gustado este nuevo sendero. Invito a todo el mundo a darse un paseo por la Sierra de Cádiz, merece la pena ... y nada mas hasta la próxima "intrépida aventura".