(Antes que nada deciros que este sendero se denomina indistintamente, como "LLANO DEL REVES, LLANO DE RABEL Y LLANO DE RAVEL", pero es el mismo.)
SENDERO DEL LLANO DEL REVÉS: * Subir...
Dificultad y duración: Media. El recorrido tiene 8 Km. y el tiempo aproximado es de 4 horas. Se necesita permiso del Parque Natural. Punto de Partida: Partimos desde el mismo punto que en el sendero de la Garganta Verde desde el Puerto de los Acebuches. Descripción: El sendero discurre en paralelo al arroyo de los Ballesteros y bordeando la ladera norte del Cerro el Montón. Una vez bordeado este cerro llegamos a El Llano del Revés, punto final de este recorrido. Este llano es de especial interés por su magníficas vistas, desde aquí podremos divisar la falda del Torreón, el Pico de San Cristóbal, el Puerto del Pinar y el Puerto de las Cumbreras. Durante el recorrido es posible que avistemos águilas reales, perdiceras y culebreras.Mapa General de la zona.Ir..
Dificultad y duración: Media. El recorrido tiene 8 Km. y el tiempo aproximado es de 4 horas. Se necesita permiso del Parque Natural. Punto de Partida: Partimos desde el mismo punto que en el sendero de la Garganta Verde desde el Puerto de los Acebuches. Descripción: El sendero discurre en paralelo al arroyo de los Ballesteros y bordeando la ladera norte del Cerro el Montón. Una vez bordeado este cerro llegamos a El Llano del Revés, punto final de este recorrido. Este llano es de especial interés por su magníficas vistas, desde aquí podremos divisar la falda del Torreón, el Pico de San Cristóbal, el Puerto del Pinar y el Puerto de las Cumbreras. Durante el recorrido es posible que avistemos águilas reales, perdiceras y culebreras.Mapa General de la zona.Ir..
LA VEGETACION A LO LARGO DE TODO EL CAMINO ES EXUBERANTE, NOS LLAMO LA ATENCION LA CANTIDAD DE MADROÑOS CARGADOS DE FRUTOS QUE HABIA.
EL SOL VA LEVANTANDO Y LA SIERRA PARECE MAS CERCA, PERO CURIOSAMENTE NUNCA LE LLEGA A DAR EL SOL DE LLENO, AL ESTAR ORIENTADA TOTALMENTE AL NORTE. PERMANECE UMBRIA PRACTICAMENTE TODO EL AÑO, Y ESAS SON PRECISAMENTE LAS CONDICIONES QUE NECESITAN LOS PINSAPOS PARA VIVIR.
POR FIN LLEGAMOS, Y AUNQUE PAREZCA MENTIRA SON LOS MAS JOVENES LOS PRIMEROS QUE SE TUMBAN... ESTA JUVENTUD...
DESCANSAMOS, COMIMOS Y BEBIMOS Y LO QUE HICIERA FALTA .... Y NO CONTENTOS CON EL CAMINO QUE HABIAMOS HECHO, DESCUBRIMOS QUE DESDE LOS MISMOS LLANOS DE RABEL, SALE UN CAMINO (CAMINO DE LOS PINSAPOS), QUE SEGUN NOS DIJO ALGUIEN CON QUIEN NOS CRUZAMOS, SE HACIA EN APROXIMADAMENTE UNA HORA Y RODEA EL CERRO QUE TENIAMOS DELANTE Y LLEGA PRACTICAMENTE A LA FALDA DE LA SIERRA DEL PINAR.
IMPRESIONANTE QUEJIGO, SE RETUERCE POR ENCIMA DE LOS DEMAS ARBOLES BUSCANCO LA LUZ.
LA UMBRIA Y HUMEDAD DE LA ZONA ES PERFECTAMENTE VISIBLE POR SU VEGETACION, AQUI VEIS MUSGOS, LIQUENES Y ALGUNAS SETAS, QUE COMO NA SABEMOS SI SON BUENAS O NO, LAS DEJAMOS QUIETECITAS DONDE ESTABAN.
ESTA VIEJA ENCINA ESTA TOTALMENTE RECUBIERTA DE MUSGOS Y PLANTAS TREPADORAS, ES REALMENTE DE CUENTO DE ADAS. TODA ESTA ZONA ES DE UNA BELLEZA EXTRAORDINARIA Y CAUTIVANTE, SIEMPRE QUE T GUSTEN ESTE TIPO DE BOSQUES HUMEDOS.
3 comentarios:
Hola. Estupendo reportaje. Me gustaría saber, si desde el Llano del Rabel, se puede llegar hasta Benamahoma, pues próximamente, queremos hacer una ruta desde Grazalema, hasta el Bosque, pasando por el llano, y por el pinsapar.
Saludos cordiales.
Gracias por tus palabras. Si eres experto se puede ir hasta Benhamaoma desde los LLanos de Rabel, buscando al final de los LLanos un sendero que una el que va desde Grazalema a Benhamaoma. Pero yo te aconsejo que cojas el sendero del pinsapar desde Grazalema. Se comienza en el Km. 17 de la carretare de Grazalema a Zahara. Buena suerte. Hace falta permiso de la Administracion del Parque Natural
Gracias por tu respuesta. Somos un grupo de montañeros, y senderistas de Málaga. la idea nuestra, es hacer el llano y el pinsapar el mismo día. Creo que el Llano de rabel, está cerca del pinsapar, y ya desde allí, bajar a Benamaoma, y llegar al Bosque por el Majaceite.
Saludos cordiales. Y cuando necesites algo por Málaga, acá estamos.
Publicar un comentario